La comarca del Alt Camp
Geografía
El Alt Camp es una comarca interior del Camp de Tarragona. Tiene una superficie de 548 km ² y está formado por 23 municipios. Limita al N con la sierra Prelitoral y al S con el Tarragonès y el Baix Camp. Los términos municipales son pequeños: sólo uno supera los 70 km ² y 13 no llegan a 20 km ². El macizo del Gaià y las sierras de Miramar y de Prades, forman parte de la Cordillera Prelitoral.
A partir del estrecho de la Riba, comienzan parte de las montañas de Prades. Las zonas planas bajan hasta las comarcas limítrofes. El Francolí y Gaià pasan por la comarca. El Brugent, que nace en la Serra de Prades, desemboca en el Francolí.
Economía
La comarca, tradicionalmente agrícola, ha ido transformándose en una zona de economía mixta, gracias a las numerosas industrias instaladas sobre el polígono industrial de Valls, el Placita de Santa Maria, Alcover, etc.
Valls es la capital y el centro comercial del Alt Camp. El tradicional mercado que se hace los miércoles, desde el siglo XIII atrae a numerosos agricultores y comerciantes de la región. También destaca la Firagost, exposición anual de productos del campo y de maquinaria agrícola.
Recursos turísticos
La comarca tiene importantes conjuntos monumentales. En Valls destacan el antiguo barrio judío, medieval, el Patio, antiguo patio de armas del obispo de Tarragona; la iglesia gótica de Sant Joan, con la fachada renacentista, la capilla del Rosario, decorada con valiosas cerámicas, etc.
Al margen del río Gaià se encuentra el impresionante conjunto del monasterio de Santes Creus, fundado a mediados del siglo XII por la orden del Cister, donde están enterrados los reyes de la Corona catalano-aragonesa Pedro el Grande y Jaime II. En Santes Creus se pueden admirar edificios románicos como la bellísima Sala Capitular, otras de transición del románico al gótico, como la iglesia del monasterio, y otros de estilo gótico ojival y flamígero, como el primer claustro.
Otros monumentos de interés del Alt Camp son: el columbario de Vila-rodona, construcción funeraria romana; la capilla románica de Sant Ramon, el Pla de Santa Maria; la iglesia románica de Alcover, edificios de estilo modernista como el Santuario de Montserrat a Montferri, de Josep Maria Jujol, y las bodegas cooperativos como el de Nulles y el de Vila-rodona de Cèsar Martinell, nacido en Valls.
En cuanto a la gastronomía, se han de mencionar los famosos calçots de Valls y una producción de vinos muy apreciados.
En cuanto al folclore, Valls es la cuna de los castillos. Las dos peñas, la Colla Vella dels Xiquets de Valls y la Colla Joves Xiquets de Valls, rivalizan en la calidad y la dificultad de los castillos en las actuaciones.